Para cobrar el paro, es necesario haber trabajado con contrato y cotizando a la seguridad social. Si has trabajado sin contrato, no tienes derecho a paro.
Como mínimo tienes que trabajar un año para cobrar el paro, trabajando un año cobras 4 meses y como máximo se puede cobrar de paro 2 años, para eso hay que trabajar 6 años. El resto de opciones las podéis calcular con una sencilla regla de 3.
La cuantía que vas a cobrar de paro depende de tu base de cotización, pero siempre habrá unos máximos y unos mínimos, que dependerán de si tienes hijos a cargo o no:
Si eres una persona sin cargas familiares, como máximo vas a cobrar 1.087, 20 €/mes, aunque hayas cotizado 3.000 euros/mes, en el paro no te van a dar más de esa cantidad, y si por el contrario has cotizado muy poco, como mínimo 497 €, es decir nunca te pueden pagar menos que esta cantidad de paro.
¿Como pido el paro?
Cuéntame cual es tu caso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario